Una jueza salteña ordenó la realización de un control médico cada 12 horas a las internas que integran el denominado grupo de riesgo en caso de contraer coronavirus, de la Unidad Carcelaria 4 de la ciudad de Salta, informaron fuentes judiciales.
La jueza de Garantías de Octava Nominación de Salta, Claudia Puertas, dispuso que la Unidad Carcelaria 4 realice un control médico diario cada 12 horas a las internas que integran el denominado grupo de riesgo, en los términos de lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esos controles, la funcionaria estableció que se deberá llevar un registro pormenorizado, además de mantener las condiciones de higiene de toda la población. Por otro lado, recomendó que, en el caso de producirse ingresos en el penal, se adopten todas las previsiones sanitarias conforme los protocolos vigentes.
La resolución fue adoptada en el marco de una acción de hábeas corpus iniciada por el defensor general de la provincia, Pedro García Castiella.
Para resolver, la jueza recabó distintos informes, entre los cuales uno de la Dirección de Epidemiología provincial, que señaló que la población carcelaria se encuentra en menor riesgo de contraer Covid-19 en la situación epidemiológica actual que si se encontrara en aislamiento domiciliario.
Dicho informe desaconseja, rotundamente, la posibilidad de prisión domiciliaria por la exposición al riesgo del virus si la situación epidemiológica en Salta cambiara a transmisión comunitaria, donde es imposible detectar la trazabilidad viral y fuente de contagio.
Por ello, Claudia Puertas consideró que no resulta posible admitir la existencia de una situación real de agravamiento para las internas en grupo de riesgo, por lo que rechazó la acción en el marco de lo dispuesto por los artículos 87 y 88 de la Constitución Provincial.
No obstante, exhortó a las autoridades penitenciarias a cumplir con los controles sanitarios diarios y remitió copias a los juzgados de Ejecución 1 y 2 y al Tribunal de Juicio Sala VI, que se desempeñan durante la Feria Judicial Extraordinaria dispuesta en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El Gobierno nacional recibió cerca de 40.000 llamadas a la línea 134 destinada a denuncias por violaciones al aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar el coronavirus, de las cuales 2.843 fueron puestas a disposición del Comando Unificado de Seguridad para su posterior evaluación.
La línea comenzó a funcionar el pasado 17 de marzo y según el catálogo online que incluye todas las resoluciones y medidas implementadas por el Gobierno nacional, además de recibir denuncias, «ayudar a concretar las políticas de prevención y mitigación del impacto del coronavirus en todo el territorio nacional y fortalecer· los operativos de control de ingreso en las fronteras».
Fuentes del Ministerio de Seguridad informaron que el pasado miércoles se recibieron 2.606 llamados y ya suman en total 39.968, lo que da un promedio de 2.498 comunicaciones diarias.
En tanto, 179 denuncias fueron puestas a disposición del Comando Unificado de Seguridad, conformado por la Gendarmería, la Policía Federal Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval.
El Comando, a su vez, concentra toda la información referida a esas personas denunciadas en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop) de modo de articular, a nivel federal, y poder hacer un seguimiento de todo acto que incurra en delitos contra la salud pública.
Asimismo, el Comando Unificado de Seguridad realiza el análisis de las llamadas evalúa e intercambia información con la base de datos de Migraciones y con la Dirección de Inteligencia Criminal, para determinar qué tipo de situaciones requieren que una de las fuerzas federales intervenga.
En total, 2.843 llamadas fueron remitidas al mencionado Comando desde la habilitación de la línea para denunciar la violación de la cuarentena, un promedio de 178 comunicaciones diarias. De acuerdo al relevamiento, el récord de alertas recibidas en la línea 134 se dio el 17 de marzo, cuando se puso en marcha el sistema, con 3.286 denuncias.
Estados Unidos se prepara para su etapa más drástica
Los tiempos que se avecinan en Estados Unidos son realmente estremecedores. El coronavirus ya causó 884 muertes en todo el país en las últimas 24 horas. Se trata de un récord impactante advertido por la Universidad Johns Hopkins que estableció en 4757 casos hasta el momento. Hasta la fecha, el estadounidense es el país con más casos: 213.372. Fronteras adentro, Nueva York es el más afectado, seguido de Nueva Jersey y California.
Según cita la agencia ANSA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos “solicitó al Pentágono 100 mil bolsas para cadáveres para uso civil ante el posible y seguro aumento de las muertes por COVID-19. Según los medios de comunicación, “las bolsas solicitadas son las que generalmente se distribuyen en zonas de
guerra”.
En el mundo
A nivel mundial, la cantidad de casos se acerca al millón, de acuerdo al último boletín de la Universidad Johns Hopkins. Hasta la fecha, se reportaron oficialmente 935.817 infectados, con 47.208 muertos y 193.700 recuperados. Estados Unidos lidera el ranking de países/casos con 215.417, seguido por Italia con 110.574 y España con 104.118.
En tanto, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se refirió a la crisis mundial causada por pandemia del coronavirus que ha dejado más de 46.000 fallecidos. El funcionario instó a una “respuesta multilateral a gran escala”, tras asegurar que se trata de la peor crisis después de la Segunda Guerra Mundial.
Guterres presentó un informe que reúne tanto evaluaciones de la ONU como de otros organismos internacionales ante la pandemia. En el texto, citado en El Intransigente América, se insta a una estrategia para afrontar la crisis económica, que incluya el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB). Dicho plan buscaría garantizar acceso a las vacunas, mitigar la falta de empleo y mayor liquidez.
Pese a las múltiples reiteraciones de Alberto Fernández para que nadie salga de sus casas, en Argentina tenemos más detenidos por violar la cuarentena, que infectados con coronavirus.
En las últimas horas, se viralizó un video en el que se ve al presidente salir de un estacionamiento junto a su seguridad. Para sorpresa de muchos, afuera lo esperaban decenas de personas: fanáticos, periodistas y hasta un hombre vestido de Papa, que no paraban de aplaudir y gritar “vamos Alberto”, “gracias Alberto”.
La indignación surgió, porque a la vista de toda la seguridad, los ciudadanos no estaban cumpliendo con las medidas impuestas desde el Gobierno Nacional. No respetaron la cuarentena, ni las distancias entre unos y otros. “A vos no te dejan trabajar, pero ellos salen todos amuchaditos a agradecer al superhombre como si no pasara nada”, escribió el usuario de Twitter que publicó el video.
A vos no te dejan trabajar, pero ellos salen todos amuchaditos a agradecer al superhombre como si no pasara nada. pic.twitter.com/cNhIHpLhUf
“Déjalos que se mueran haciendo la (emoji de la mano de victoria)”; “El cacerolazo lo dejó aturdido. Salio a recoger efectos, no importa si se expone el virus. Necesita alimentar su ego. FANTOCHE”; “Gracias que???? Porqué le tiene que agradecer algo? Hace su trabajo y listo, bien o mal no sabemos, los resultados hasta ahora son de terror”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
La cuarta temporada de “La Casa de Papel” se estrenará el próximo viernes 3 de abril a través de Netflix y desde ya millones de fanáticos solo pueden contar los días hasta ver en las pantallas a sus personajes favoritos.
En una entrevista con “Espinof”, Álvaro Morte, quien interpreta al “Profesor“, se refirió al auge que tuvo la serie que cautivó a propios y extraños.
Las revelaciones sobre la nueva temporada de “La casa de papel”
“En esta temporada de La casa de papel se trataba de bajar al Profesor a los infiernos. Y la jugada de Alicia de hacerle creer que Lisboa ha muerto le desestabiliza completamente”, comenzó diciendo sobre la trama en la que gira esta nueva entrega de la novela, que dejó varios interrogantes abiertos en su tercera temporada.
Sin escatimar en sus declaraciones, Álvaro agregó: “Creo que una persona que lo tiene todo tan controlado, que desde el primer momento de la primera temporada dice ‘no quiero que haya daños, que nadie salga herido, que nadie sufra’, no puede evitar enamorarse de esa persona y que todo desemboque en su muerte, imagínate la desestabilización que genera en el personaje”.
Después, Morte contó en qué momento se dio cuenta que “La casa de papel” alcanzó el éxito. “Fue por WhatsApp. Echaba humo y decíamos ‘mirad lo que sucede en Argentina, en Brasil, en Arabia Saudí’.
De repente, había gente flipando con la serie, estábamos todos que nos volaba la cabeza y además en un periodo de tiempo muy corto. No recuerdo un día en concreto, pero sí una etapa que fue algo desorbitada y todos estábamos flipando”, resaltó.
Para cerrar, el actor reconoció que habrán nuevas temporadas, en las que probablemente interprete a su gran personaje. “El Profesor es un personaje que me tiene absolutamente enamorado, que me siento honrado de poder ejecutar. Ojalá hubiese una quinta, una sexta y una quinceava, porque yo estaría feliz de seguir interpretando al Profesor, si tanto la productora como los seguidores piensan que yo pueda seguir mereciendo estar ahí. Es un personaje que me ha dado muchísimas cosas y al que estoy completamente agradecido”, declaró.
El Ministerio Fiscal informó que hasta las 20.00 horas del miércoles 1 de abril, son 1.944 las personas detenidas por violar las normativas vigentes de Emergencia Sanitaria y del Decreto Presidencial 297/2020 de Aislamiento Social Obligatorio, en el marco del operativo “Nadie en la calle”, diseñado por el Ministro Fiscal, Edmundo Jiménez. En tanto, ya son 554 los vehículos secuestrados en los operativos de control.
La normativa que entró en vigencia el 20 de marzo pasado, ya lleva 13 días desde su implementación. Se efectivizaron un promedio de 150 detenciones por cada jornada. Según las cifras oficiales, el miércoles pasado se efectuaron 82 medidas en toda la provincia.
Respecto a los números, en el ámbito de la Unidad Regional Capital se efectivizaron ya 1.066 aprehensiones; mientras que en la jurisdicción de la Regional Norte contabilizaron 219 medidas de ese tipo; en tanto que la Regional Sur llegó a 212; la Regional Este, 287; y la Oeste, 161.
España superó este jueves la barrera de los 10.000 muertos por coronavirus, al reportar un nuevo récord diario de fallecimientos.
Las autoridades registraron 950 fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que el total llegó a 10.003, informó el Ministerio de Sanidad. Es el segundo país a nivel mundial con más fallecidos por la Covid-19, solo por detrás de Italia.
En la víspera, el país había superado los 100.00 contagios. Este jueves,la cifra llegó a los 110.238 casos confirmados, con un aumento diario de 8.102 positivos, lo que representa un salto de 7,9%, casi dos décimas menos que en la víspera. En la última semana, el porcentaje ha logrado mantenerse en promedio por debajo del 10%, una mejora con respecto a los balances anteriores, pero no logra alcanzar una tendencia más pronunciada a la baja.
En la actualidad hay 6.092 personas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que suponen 220 personas más. En tanto, 54.113 personas han sido hospitalizadas y 26.743 han recibido el alta (4.096 en el último día).
Cuales son las regiones mas castigadas por el Coronavirus en España
La Comunidad de Madrid se mantiene como la región más afectada, con 32.155 contagios y 4.175 muertos, seguida de Cataluña con 21.804 personas infectadas por el coronavirus y 2.093 fallecidas por esta causa.
Aunque las cifras indican que se está moderando el ritmo de aumento del contagio tras las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno, las autoridades españolas trabajan a marchas forzadas para ampliar el número de camas hospitalarias, y sobre todo las Unidades de Cuidados Intensivos.
La resistencia del presidente Jair Bolsonaro a imponer una cuarentena total en Brasil hace temer lo peor: que San Pablo, la ciudad más grande, sea la próxima “Milán”, con miles de casos en tiempo récord. El alcalde de San Pablo, Bruno Covas, criticó al presidente brasileño Jair Bolsonaro por oponerse a la cuarentena y señaló que la ciudad más importante de Brasil podría enfrentar un cuadro similar al de Milán, en Italia.
“Si nosotros siguiéramos los consejos del Presidente, que no respeta datos científicos, la situación en San Pablo va a explotar como en Milán”, denunció el alcalde Covas, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña. Luego, agregó: “Existe confusión dentro del Gobierno nacional, el Presidente dice una cosa y el Ministro de Salud dice otra, el presidente debería reforzar la idea de que la gente realice el aislamiento”.
La comparación con el país europeo es que Milán es la capital de Lombardía, en el norte de Italia, la región más afectada por el COVID-19. Según el Ministerio de Salud, San Pablo, con 10 millones de habitantes, es el más afectado por la expansión de los contagios. Hasta hoy acumula 136 muertos de los 201 fallecimientos. Las autoridades paulistas sí decretaron la cuarentena obligatoria en contraposición con el Jefe de Estado.
Estados Unidos
Mientras todos los escenarios posibles anticipan un muy complicado abril en Estados Unidos, uno de los nuevos modelos estadísticos empleado por las autoridades estadounidenses en la lucha contra el coronavirus anticipa lo peor: predice alrededor de 2.000 muertes por día a mediados de abril. Así lo informó la cadena CNN, en base a “fuentes confiables”. Hasta la fecha, se reportaron 175 mil casos.
Días atrás, el gobierno de Donald Trump tomó medidas previa para montar el más grande hospital marítimo a bordo de un buque mientras el Central Park de a poco comenzó a convertirse en un hospital de campaña. Como dijo el Jefe de Estado, literalmente “es una escena de guerra”. En tanto, Nueva York continúa con sumando casos, Hoy, ya suma la mitad del total de infectados en todo el país. Las cifras oficiales indican que el balance de muertos ya alcanzó los 1.150 casos, de los cuales 332 ocurrieron en menos de 24 horas.
Consulta la predicción del Horóscopo de hoy jueves 2 de abril de 2020, para tu signo del zodiaco.
Aries
Romper la rutina enriquece la vida de pareja. Viva a cuerpo de rey, se lo puede permitir. El negocio aún pendiente será muy provechoso. Dosifique sus fuerzas, no es bueno un esfuerzo constante.
Tauro
No se rinda ante los obstáculos amorosos. Tener negocio propio siempre ha sido su ilusión, láncese. Experiencias laborales irrepetibles, aprovéchelas al máximo. Estado físico francamente excelente.
Géminis
No agobie a sus seres queridos con sus lamentaciones. Sus ahorros están en vías de extinción. Puede conseguir mejores condiciones de trabajo. La prevención sanitaria mejorará su calidad de vida.
Cáncer
Un malentendido con su pareja tendrá fácil solución. En los asuntos de dinero, trate de buscar buenos asesores. Está en su mejor momento laboral, siga así. Es conveniente que consuma más cantidad de agua.
Leo
En los amigos encontrará todo el cariño que se merece. Día estupendo para arriesgar en las inversiones. Su valía profesional se está cuestionando, def éndase. Física y mentalmente va a notar pocas energías.
Virgo
Necesita romanticismo en su vida, hágalo saber. Sea prudente y gaste de acuerdo con sus posibilidades. No se meta en líos con la gente que trabaja a su lado. El mal humor se apoderará de usted si no descansa.
Libra
Su relación se consolida. Piense en los benef cios a largo plazo y no toque su cuenta. Actuando con cautela, sus asuntos de trabajo irán mejor. Buen momento para realizar ejercicio físico en casa.
Escorpio
Situaciones favorables para encandilar a su pareja. Con la ayuda de un amigo, conseguirá benef cios económicos. Podrá poner en práctica sus conocimientos laborales. Busque solución a sus dolores.
Sagitario
Puede haber trampas amorosas a su alrededor. No derroche su dinero por muy bien que vayan las cosas. Posponga los asuntos laborales menos urgentes y relájese. Aproveche para poder tonifcar mente y cuerpo.
Capricornio
Resuelve un viejo asunto amoroso. La estabilidad financiera llega por f n. Sus superiores premian su profesionalidad. Puede sufrir molestias estomacales de poca importancia, no se preocupe.
Acuario
Goza de una estabilidad sentimental envidiable. Utilice el dinero extra para abonar alguna deuda. Es el momento de cambiar de actividad profesional. Buen día para mantenerse constante en su régimen.
Piscis
Ponga en su relación más cerebro y menos dramatismo. Utilice una caja de seguridad para sus objetos de valor. Complicaciones en el trabajo, mucha calma. El abandono que sufre, mermará su salud.
Desde su aparición, hace tres meses, el coronavirus se cobró miles de vidas en todo el mundo.
La pandemia del coronavirus no da respiro a Estados Unidos. Hace instantes se informó el fallecimiento de un bebé de seis semanas producto de este brote infeccioso que ya se cobró miles de vidas en todo el mundo. La noticia fue confirmada por el gobernador del estado de Connecticut, Ned Lamont.
El funcionario utilizó sus redes sociales para brindar esta triste información. “Es con un tristeza que me rompe el corazón que podemos confirmar hoy la primera fatalidad pediátrica en Connecticut ligada a la covid-19. Pensamos que se trata de una de las personas más jóvenes en el mundo que muere debido a complicaciones generadas por el covid-19”, publicó.
Esta se transformó en la víctima más joven del país. El sábado pasado, las autoridades de Illinois habían informado el fallecimiento de un bebé de nueve meses. Con estos dos casos, las autoridades sanitarias de ese país advirtieron que la enfermedad no discrimina de edades. Esto se debe al hecho de que, supuestamente, la enfermedad ataca más a adultos y ancianos.
En cuanto a la víctima de solo semanas, se le intentó un proceso de reanimación. Sin embargo, todas las acciones que buscaron salvar la vida del menor fueron en vano y no alcanzaron para resguardar su vida. “Fue trasladado inconsciente a un hospital a fines de la semana pasada y no pudo ser reanimadp”, expresó Lamont.
Mientras todos los escenarios posibles anticipan un muy complicado abril en Estados Unidos, uno de los nuevos modelos estadísticos empleado por las autoridades estadounidenses en la lucha contra el coronavirus anticipa lo peor: predice alrededor de 2.000 muertes por día a mediados de abril.
La pandemia de coronavirus vuelve a impactar en la agenda internacional y reprograman una de los eventos más importantes en materia de cambio climático.
La cúpula de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) decidió posponer la COP26, una conferencia por el cambio climático. El encuentro iba a tener lugar en la localidad de Glasgow, Escocia. La decisión se tomó el día miércoles debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.
La decisión fue acordada por los principales exponentes de la UNFCCC junto con sus pares italianos y británicos. Según explicaron voceros oficiales, la reprogramación no tiene una fecha definida y los organizadores aseguraron que todos tendrán el tiempo necesario para preparar las conferencias. Los especialistas debieron detener sus actividades debido al COVID-19.
El presidente designado para la COP26 y secretario de estado para los negocios, energía y estrategia industrial, Alok Sharma, se refirió a lo sucedido. El funcionario explicó los motivos de la reprogramación: “Actualmente, el mundo enfrenta un cambio global impredecible y los países están concentrando todos sus esfuerzos en salvar vidas y combatir al COVID-19”.
A su vez, Sharma agregó: “Nosotros continuaremos trabajando incansablemente con nuestros compañeros para llevar adelante la ambición necesaria para contrarrestar la crisis climática y acordar una nueva fecha para la conferencia”. La comunidad internacional está abocada a solucionar el problema del coronavirus y evitar al máximo el impacto de la pandemia.
Por último, la secretaria ejecutiva por el Cambio Climático de las Naciones Unidas, Patricia Espinosa convalidó la postura de Sharma. “El COVID-19 es la amenaza más urgente que debe enfrentar la humanidad, pero no podemos olvidar que el cambio climático es la amenaza más grande a largo plazo”, sentenció.
Se trata del tercer caso a nivel mundial y aumenta la preocupación de los dueños en el marco de la pandemia.
En la jornada del miércoles, las autoridades sanitarias de Hong Kong confirmaron un nuevo caso de coronavirus en mascotas. Se trata de un gato infectado con COVID-19 luego de que sus dueños padecieran la enfermedad. La situación de las mascotas preocupa a los dueños y hasta el momento no hay novedades científicas que expliquen el comportamiento del patógeno en animales domésticos.
Según se puede rastrear en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aun no hay evidencia científica que demuestre el contagio entre seres humanos y mascotas. El primer caso en un felino confirmado fue en Bélgica y, desde ese momento, se sigue de cerca la evolución de la pandemia sobre los perros, gatos y demás animales que tengan un contacto estrecho con las personas.
Por otro lado, China detectó prematuramente a un perro con COVID-19, el cual murió el 16 de marzo. Se trataba de una mascota de 17 años (una edad muy adulta para los perros) que vivía junto a su dueña, quien también contrajo coronavirus. A pesar de la falta de evidencia científica, el perro fue aislado por 14 días para prevenir cualquier tipo de contagio.
¿Qué dice la ciencia sobre las mascotas y el coronavirus?
Los especialistas explican que las mascotas no son agentes de contagios para el coronavirus y los casos alrededor del mundo son muy escasos y aislados. Según remarcaron desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU: “No tenemos evidencia de que los animales de compañía, incluidas las mascotas, puedan propagar el Covid-19”.
En el caso de Hong Kong, el gato no mostró ningún síntoma vinculado al coronavirus hasta el momento. La dueña es una mujer de 25 años que se encuentra internada y en grave estado. Las autoridades pidieron a los dueños de mascotas que no abandonen a sus mascotas ya que no habría ningún tipo de riesgo para los humanos.
Las autoridades sanitarias detectaron un foco de coronavirus que afecta a más de 1.400 agentes del Departamento de Policía de Nueva York. Además, 6.100 oficiales se reportaron enfermos, lo que representa el 17% de los empleados de esa oficina, según indicó el comisario Dermot Shea.
El funcionario, tal como consigna El Intransigente América, aseguró estar tomando en cuenta las eventualidad y posibles acciones en caso de que el número de policías contagiados aumente. “Estamos luchando. Esto no debería tener una connotación negativa”, insistió pese a que muchos de los policías se mantienen en las calles llevando comida o asistiendo a los neoyorquinos.
Nueva York es epicentro de la pandemia en Estados Unidos. El estado concentra la mitad de las más de 4.000 muertes que registra el país. En las últimas 24 horas las autoridades sanitarias neoyorquinas reportaron más de 1.000 muertes y un total de contagiados que sobrepasa los 100.000. El gobernador Andrew Cuomo, ha instado a mayor ayuda del gobierno federal.
“Vienes dos semanas muy, muy dolorosas”, aseveró el presidente estadounidense Donald Trump, con un tono de voz más sombrío ante la pandemia. Días recientes el mandatario anunció la extensión de las medidas drásticas contra el virus hasta el 30 de abril. También declinó a decretar la cuarentena en Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey, de los tres estados más afectados por el coronavirus.
Mientras tanto, la oficina del FBI confirmó también la suspensión temporal de sus clases en la academia en Quantico, Virginia. Los voceros indicaron que las actividades se retomarán cuando sea “seguro y apropiado”, según las recomendaciones de su director médico. El mandatario Donald Trump reiteró este miércoles que se esperan días “infernales” y que el máximo pico de contagios ocurrirá dentro de dos semanas.
Un nuevo estudio brindó información más que preocupante.
Un alarmante informe conmocionó este miércoles 1 de abril a España. El país europeo, el tercero con más personas contagiadas de coronavirus en el mundo de acuerdo a la estadística oficial, podría tener actualmente 7 millones de personas infectadas con COVID-19. El dato surge de una investigación del Imperial College, que consideró a los pacientes asintomáticos.
El 15 % de la población de España, infectada
Los datos de este prestigioso instituto con sede en Londres precisaron que el 15 % de la población española podría ser portadora del coronavirus. Para ello, incluyeron a los pacientes con diagnóstico positivo a los que no presentan síntomas o los que no se realizaron los test, por no haber sido detectado su cuadro. Según informa El Intransigente América, el gobierno reconoce 102.136 infectados según la última actualización.
La investigación del Imperial College estimó, en el mismo sentido, que el 9,8 % de la población de Italia, el 3,7 % de la belga, y el 3,2 % de la suiza también estaría contagiada de coronavirus. Así, entre 7 y 43 millones de personas a lo largo de Europa podría ser portadora del COVID-19. La enorme mayoría, no lo sabe, debido a la baja o nula sintomatología.
Las muertes evitadas por las medidas de confinamiento
Por otro lado, el instituto británico destacó las consecuencias de las medidas dispuestas por los respectivos gobiernos europeos para hacer frente a la pandemia. De acuerdo al estudio mencionado, entre 21 mil y 120 mil fallecimientos fueron evitados por el aislamiento social decretado en casi todos los países del continente. Hasta los últimos días, Europa se había convertido en el epicentro del coronavirus.
Esta medida, que evitó un colapso mayor en los hospitales debido al desborde en la cantidad de pacientes, obtuvo su mayor efecto en Italia. En el mismo, el segundo país con más casos de COVID-19, se habrían evitado 38.000 fallecimientos. Asimismo, en España, podrían haberse sumado 16.000 víctimas a la cifra actual, de no haber reaccionado ante la enferme
Habló el secretario general de la organización, António Guterres.
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se refirió a la crisis mundial causada por pandemia del coronavirus que ha dejado más de 46.000 fallecidos. El funcionario instó a una “respuesta multilateral a gran escala”, tras asegurar que se trata de la peor crisis después de la Segunda Guerra Mundial.
Guterres presentó un informe que reúne tanto evaluaciones de la ONU como de otros organismos internacionales ante la pandemia. En el texto, citado en El Intransigente América, se insta a una estrategia para afrontar la crisis económica, que incluya el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB). Dicho plan buscaría garantizar acceso a las vacunas, mitigar la falta de empleo y mayor liquidez.
“La respuesta al covid-19 debe apoyar a las millones de personas que no son capaces de protegerse. Nuestro plan de respuesta humanitaria ayudará a combatir el coronavirus en los países más pobres del mundo”, aseveró Guterres. El secretario de la ONU, también anunció la donación de al menos 250.000 mascarillas almacenadas por la institución que serán entregadas a los médicos de Nueva York.
Días pasados, el exprimer ministro británico Gordon Brown, instó a la creación de un “gobierno global”, para atacar la crisis. Este estaría integrado tambien por expertos de salud, líderes de gobiernos y económicas que abordarán tanto la emergencia sanitaria como el retroceso de las económicas nacionales.
La pandemia ha matado a más de 46.000 personas en todo el mundo. Los casos confirmados se acercan al millón, con el aumento de cifras en Estados Unidos y países de Europa como Italia, España, Francia y Reino Unido. China, que fue epicentro de la enfermedad, informó de un fallecido y 48 nuevos infectados por el coronavirus. Debido a ello reforzó las medidas para extranjeros.
El presidente Donald Trump lanzó una firme advertencia al gobierno de Irán ante supuestos planes de atacar a las tropas estadounidenses en el Medio Oriente. Este miércoles se refirió a una posible arremetida de las fuerzas iraníes que escala la tensión entre ambos países que se agudizó luego del asesinato del general iraní, Qassen Soleimani.
“Según la información y la creencia, Irán o sus representantes están planeando un ataque furtivo contra las tropas y activos estadounidenses en Irak. Si esto sucede, Irán pagará un precio muy alto, de hecho”, escribió el jefe de la Casa Blanca. Esto ocurre en medio de las solicitudes de Teherán para el levantamiento de las sanciones que, según confirma El Intransigente América, agrava la crisis por la pandemia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní pidió que se detuvieran los ataques militares durante el brote de coronavirus. También aseguró que las actividades de las fuerzas estadounidenses podrían generar “inestabilidad y desastre” en la región. Cabe recordar que Irán es uno de los países más afectados por el virus con una cifra que muertos que sobrepasa los 3.000.
El portavoz del Pentágono, Sean Robertson, se refirió por su parte al despliegue de sistemas defensivos hasta Irak para proteger a las tropas nacionales y a la coalición con la fuerza iraquí de posibles amenazas de ataques aéreos a las bases que albergan a las fuerzas militares. “Los ataques repetidos a las instalaciones iraquíes han herido y asesinado a soldados de la coalición, además de violar la soberanía iraquí”.
Es un día especial para el Mundo Mitre, ya que el Aurinegro cumple 113 años de vida institucional y deportiva.
Con el correr del tiempo, Mitre se consolidó como uno de los clubes más importantes de la provincia y además, es uno de los más convocantes. Actualmente, disputa por tercera temporada consecutiva el campeonato de la Primera Nacional.
Si bien su presente futbolístico no es el mejor en cuanto a resultados, la entidad de Roca y Tres de Febrero desanda por uno de los mejores momentos de su historia ya que representa a la provincia en el segundo certamen de importancia a nivel nacional.
Debido a la pandemia del coronavirus, los hinchas no podrán festejar ni celebrar como se merecen ya que durante todos los años anteriores, se realizó la tradicional caravana y una serie de actos por el aniversario.
El mayor logro de la historia fue el ascenso conseguido a la B Nacional (tras varios intentos por subir y perder en etapas finales) el 16 de julio de 2017, tras vencer en una final infartante por penales a Gimnasia de Mendoza y en calidad de visitante. En ese entonces, el entrenador era Arnaldo “Cacho” Sialle, quien junto a ese grupo de jugadores, se metió en el corazón de los hinchas.
Además, a nivel local, el Aurinegro cuenta con 35 títulos oficiales en el profesionalismo y fue el primer club en obtener seis torneos de forma consecutiva (en la década del 20).
Es junto a su archirrival Central Córdoba, los dos clubes que más veces participaron en la Copa Argentina, con 8 presencias. Su mejor actuación en este torneo desde su nuevo formato fue en 2019, cuando llegó a los 16avos de final y fue eliminado por Estudiantes de La Plata. En 2017 perdió en 32 avos en manos de Racing y en 2018 ante Defensa y Justicia. En tanto que en 1970, el Auri dejó en el camino a rivales como Gimnasia de Jujuy y Banfield, pero en los cuartos de final cayó ante Chacarita, en el viejo formato.
Mitre ostenta el récord de partidos invictos a nivel local con 39 juegos sin derrotas. Lo logró en las temporadas 2013 y 2014, de la mano del entrenador tucumano Víctor Hugo Jiménez (además ganó tres títulos consecutivos: Anual y Recopa 2013 y Anual 2014).
GRANDEZA
Con el pasar de los años fue ganando en prestigio y popularidad dentro y fuera de la provincia, convirtiéndolo en una verdadera potencia futbolística del norte argentino. Dichos argumentos le permitieron enfrentarse a los grandes del fútbol argentino y sudamericano,(convirtiéndose en el primer equipo santiagueño en hacerlo) la mayoría en su propio estadio y el resto en condición de visitante, como el caso de los clubes River Plate, Racing Club de Avellaneda, Boca Juniors, Independiente de Avellaneda (con quien inauguró la iluminación artificial, convirtiéndose en el primer club de la provincia con luz artificial), San Lorenzo de Almagro ,Rosario Central, Huracán de Parque Patricios, Talleres de Córdoba, Instituto de Córdoba, , Gimnasia de Jujuy ,Chacarita Juniors, Almagro, Gimnasia y Esgrima la Plata, Estudiantes de la Plata, Banfield, All Boys, San Martin de Tucumán , Atlético Tucumán, Central Norte , Juventud Antoniana , entre otros equipos participantes de la época amateur del futbol y en certámenes nacionales de AFA en primera división y en categorías de ascenso.
ORÍGENES
El club fue fundado el 2 de abril de 1907 por Francisco Igounet, su hija y su suegro Alex Dircie. Los orígenes para su creación surgieron de un partido amistoso entre los equipos denominados calles Mendoza y Mitre. El primero liderado por el Dr. José Francisco Luís Castiglione y el segundo por el Dr. Humberto Palumbo. Ganó este último y en homenaje al General Bartolomé Mitre se le impuso el nombre de Club Atlético Mitre. Todo comenzó en la casona ubicada en calle Mitre 167. Desaparecido el Club Atlético Santiago por la fusión con el club Unión, Mitre pasó a ser la entidad más añeja. Los colores elegidos fueron el amarillo y el negro, a rayas verticales, en homenaje a Peñarol.
Una de las figuras máximas que tuvo el Auri es Segundo “Ita” Luna participó de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928 vistiendo la camiseta del seleccionado argentino de fútbol que obtuvo la medalla de Plata, siendo jugador del Club Atlético Mitre mientras se desarrollaban los juegos.
También jugaron grandes futbolistas que trascendieron a nivel nacional como René Bravo, Marcelo “Maqueco” Ledesma, “Chivila” Díaz, Luis Jerez, Walter Jiménez, Julio Marchant, Emiliano Tade, Mario Bevilacqua, “Rata” Rodríguez, Miguel Yelpo, entre otros.
Participaciones en Torneos de AFA (33 en total)
Temporadas en Segunda División (3): Primera B Nacional 2017/18; 2018/19; 2019/20
Temporadas en Tercera División (10): Torneo del Interior y Regionales: 1968, 1981, 1986/87; 1989/90, 1990/91; 1994/95; Torneo Federal A: 2014; 2015; 2016; 2016/17
Copas Argentinas (8): jugó en 1970, 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014, 2014/2015, 2017, 2018 y 2019.
LOS TÍTULOS
Liga Santiagueña de Fútbol (35): 1913, 1921, 1924, Anual 1926, Torneo de Honor 1926, Anual 1927, Torneo de Honor 1927, Anual 1928, Torneo de Honor 1928, Anual 1932, Torneo de Honor 1932, Honor 1935, Anual de 1936,, Honor 1956, Honor 1966, Anual 1966, Anual 1968, Apertura 1980, Clasificación 1986, Primera División 1989, Primera División 1990, Clausura de Primera División 1994, Clausura 1997, Liguilla Representación 1997, Apertura 1998, Liguilla Representación 1998, Apertura 1999, Anual 2002, Liguilla Representación 2007, Clausura 2009, Anual 2009, Anual 2013, Recopa 2013, Anual 2014, Anual 2015.
Mejores actuaciones en torneos nacionales
-Torneo del Interior (2): 1989/90, 1990/91 (en ninguno de los 2 torneos ascendió, pero tuvo actuaciones muy destacables y estuvo cerca de llegar a la B Nacional). Antes, en 1986, perdió la primera chance de ascenso.
Federal A 2014: Quedó afuera en semifinales por el ascenso a la B Nacional. Perdió con Talleres de Córdoba en penales.
-Ganador del segundo ascenso del Torneo Federal A 2016-17: Luego de quedar afuera en el pentagonal por el primer ascenso, logró el ascenso a la Primera B Nacional por medio de la reválida eliminando por penales a Gimnasia de Mendoza (3-3 resultado global).
Cinthia Fernández se encuentra respetando el aislamiento obligatorio en su casa junto a las tres hijas que tuvo con Matías Defederico: Charis, Bella y Francesca. Luego de su frustrada relación con Martín Baclini, la mediática no puedo rehacer su vida y cuida de sus nenas en soledad. Sin embargo, la relación con el empresario terminó en un escándalo, con audios filtrados de ambos en los medios. En media de esa interna, Yanina Latorre hizo una dura acusación en contra de “Intrusos”.
La angelita acusó al programa de Jorge Rial de tener tácticas polémicas con respecto a las entrevistas que consiguen. Incluso, Yanina Latorre asegura haberlo vivido en carne propia: “Acá tengo el chat de Cinthia pidiéndole a Adrián (Pallares) que no pase los audios. Ella igual no le dice que no lo pase, le dice que es ‘un audio trucho que le inventaron’. Entonces ahí le suplica y tiene que negociar”, comenzó relatando la panelista de Ángel De Brito.
“Eso es muy de Intrusos porque a mí me pasó lo mismo cuando tuve los problemas con Diego. Así que ella tuvo que negociar e ir a dar una nota con Baclini a Intrusos para que no le pasen el audio. A mí me pasó lo mismo cuando sucedió todo lo de Diego”, agregó Latorre, dando a entender que los propios panelistas de Intrusos extorsionan a los famosos para brindar ciertos reportajes.
En medio de ese escándalo, Cinthia castigó con dureza a Baclini durante las últimas horas: “La remé siempre, no vivo con lujos, no tengo problema en ir a mi auto anterior, si ése es el problema. No tengo problema en dejarte la valijita con la ropa que me compraste, que yo no te pedí, porque yo no te pedí ninguna cartera, ninguna ropa, se supone que vos lo hacías porque querías, o lo hacés con todas para deslumbrar”, expresó.
“Yo tengo varios puntos que me quedaron ayer para contestar. ¿Dijo que lo usé económicamente? La verdad que tendrías que dar un poquito el ejemplo, porque si tenés un negocio para gente humilde, andar ostentando tanto no está bueno. ¿Por qué lo tiene que decir? (lo del auto), ¿supuestamente él no lo hizo de corazón? Es bastante de poco hombre, bastante machirulo”, agregó Cinthia en el aire de LAM.
La propiedad privada está protegida por la Constitución Nacional aquella que además garantiza y otorga derechos inalienables a los argentinos.
Derechos que por DNU y amparado en la épica inventada de la salud el gobierno nacional ha suprimido derechos tan básicos como el de la circulación de ciudadanos.
Con la anuencia de gobernadores y prensa nacional que avalan cuál propaladoras todas y cada una de las decisiones dictadas por decreto del hombre de los anteojos redondos asistimos a detenciones sin sustento, secuestro de vehículos y mercadería y ahora en la supresión del uso de la inversión en salud de los privados.
Ya se había hecho una virtual confiscación de la producción de la única fábrica de respiradoras del país para que el ministerio de salud distribuyera a discreción, es decir de los gobernadores amigos, del ejecutivo de los aparatos tan preciados en tiempos de pandemia.
De tal modo La Rioja recibió respiradores al igual que Catamarca cuando estas provincias no presentan casos confirmados y Santiago del Estero recibió 6 cuando ya dos de sus tres casos confirmados están prestos al alta clínica.
Es así que los argentinos asistimos una vez más a un atropello político en nombre del bien común porque nuevamente por decreto y con más gravedad que los anteriores son ratificación del congreso y sin el más mínimo sustento legal se decidió que si el plenipotenciario poder ejecutivo puede disponer de los recursos clínicos que no pertenecen al estado para uso bajo la esfera nacional.
Ya con la compra de insumos centralizada ahora se disponen a pasar por arriba de quien sea para disponer a gusto y placer de clínicas privadas sin ningún tipo de retribución para quien invirtió y compro y puso cada uno de los ladrillos de esos establecimientos.
Peronismo, kirchnerismo, chavismo palabras que a la larga o a la corta terminan siendo lo mismo y una sociedad enferma, que añora algo que no merece y que nunca alcanzará, riqueza sin esfuerzo y líderes mesiánicos que prometen bondades que no salen de sus bolsillos.
Este sábado último, los vecinos de la localidad bonaerense de Tigre se horrorizaron con la noticia de la muerte de una mujer de 30 años, a quien efectivos policiales la hallaron colgada de un alambrado. Estaba semidesnuda: sólo vestía una remera y zapatillas.
A los pocos metros del cuerpo, los uniformados encontraron un pantalón y la ropa interior de la víctima a quien poco después identificaron como María Florencia Santa Cruz, hija de un comisario inspector retirado. Tenía problemas psiquiátricos y sufría de adicciones.
Horas después del macabro hallazgo, los investigadores detuvieron a un sospechoso de nombre Santiago Ezequiel Hernández quien fue visto en las cámaras de seguridad de la zona, acompañando a la mujer. De regreso a su casa, lo hizo solo y despachando algunos elementos de la mujer en el camino.
La víctima y el sospechoso caminando a la zona donde fue hallado el cuerpo horas después
Este miércoles se conocieron los resultados de la autopsia al cuerpo de la víctima y arrojó detalles escalofriantes. Según los peritos, Santa Cruz presentaba lesiones compatibles con abuso sexual anal y asfixia mecánica provocada por un tercero, descartando de esta manera, un posible suicidio.
“La estrangularon en forma manual, la sofocaron tapándole boca y nariz y la ahorcaron con la campera de tela de avión de la propia víctima que quedó atada al cuello”, explicó una fuente judicial.
Santiago Ezequiel Hernández, principal sospechoso del femicidio
En tanto, Hernández que también sufre de adicciones y no posee trabajo, será indagado este jueves y podría ser acusado de los delitos de “abuso sexual seguido de muerte” y “femicidio“, ambos con penas de prisión perpetua.
La pandemia del coronavirus obligó a que el mundo se adecuara a ciertas medidas para frenar el avance del virus que ya dejó un sinfín de muertos. Entre ellas, el aislamientosocial obligatorio y por consiguiente, la suspensión de las clases en todos los niveles.
En el caso de Argentina que ya cuenta con 1.133 infectados y 31 muertes a causa del COVID-19, diferentes sectores se unieron a la campaña #Quedateencasa para concientizar a la población de permanecer en sus hogares para evitar los contagios.
En este marco, varios jardines maternales de la provincia de Tucumán, se unieron para brindar un mensajeen medio de la cuarentena, a través de un video que se comenzó a viralizar por las redes sociales.
“Todo el mundo quiere felicidad, nadie quiere angustia, pero puede haber arcoíris sin un poco de lluvia. Por ello, todos los jardines maternales registrados nos unimos para decirte que te quedes en casa. Es la última recta final. Juntos saldremos de esto y de muchas cosas más”, reza el mensaje.
Algunos de los jardincitos que participaron del video son: “Ciempiés”; “Diente de Leche”; “Nubecita Azul”; “Capullito”; “Gotitas de Rocío” y muchos otros más.
Las opciones de teletrabajo están disponibles desde hace varios años, lo que sucede es que a medida que han ido mejorando las comunicaciones y en particular la capacidad de Internet esas opciones se han vuelto más eficientes y económicas para las empresas y actualmente potenciadas por las prestaciones de Cloud Computing. También han evolucionado los aspectos de seguridad a través, por ejemplo, del uso de VPNs para garantizar acceso y flujo de información segura. En nuestra opinión, el problema no está tan relacionado a la tecnología, sino más bien a los aspectos culturales y de procesos de las compañías. Trabajar en forma remota requiere una cultura de trabajo colaborativa y la disposición de procesos que faciliten el compartir información entre las diferentes áreas de la empresa y obviamente, tener sus aplicaciones preparadas para esta modalidad de operación.
La combinación de tecnología, cultura y procesos permite generar un ambiente en donde el teletrabajo sea el centro de una nueva cultura de relacionamiento entre empresas y empleados. Los beneficios, más allá de los específicos para las empresas, contribuye también en la mejora del medio ambiente y en la búsqueda de una economía sustentable.
Las opciones que ofrecen las empresas son variadas y orientadas a diferentes tamaños de empresas y particularidades de la operación: sistemas altamente sofisticados como los que ofrecen empresas como Cisco hasta productos de costos relativamente bajos o gratuitos, (dependiendo de la configuración), tales como los que ofrece Microsoft con su plataforma Teams y la de Google Hangouts y Drive, Zoom, Skype, por mencionar algunas conocidas. Hay un universo de empresas del rubro de comunicaciones y servicios de Internet, software e infraestructura que ofrecen variedad de servicios y productos disponibles para el espectro de empresas en Argentina. Cabe destacar que en la coyuntura actual la CESSI, (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos), está trabajando para ayudar a las empresas Pymes a implantar estas prácticas a través de servicios prestados por las empresas socias de la cámara de la misma manera que dedicará esfuerzos para orientar a las empresas en cómo realizar el análisis y la selección de la mejor opción para cada una de ellas.
Si bien no hay una estadística de cuáles son los sectores que más están demandando el teletrabajo, aquellos de servicios financieros, (bancos, seguros, empresas de retail), por mencionar algunos, son las que tendrían una demanda creciente, pero en general cualquier empresa podría implantar, en forma total o parcial, la práctica del teletrabajo. Lo que sí es muy cierto es que aquellas empresas que logran buenas implantaciones de esta modalidad de trabajo lo adoptan y rara vez tienen vuelta atrás. Como dijimos antes, la tecnología existe, es segura y eficiente lo que debe cambiar es la cultura de las organizaciones, según publica la consultora Limonada.
Las tecnologías de la información tienen un rol fundamental en la salud y en particular en situaciones como la coyuntura actual. El espectro de soluciones va desde el desarrollo de aplicaciones para teleconsulta médica, aplicaciones para el seguimiento de los pacientes infectados y/o sospechosos de estarlo, hasta aplicaciones para disponer en tiempo real de información sobre la evolución de la enfermedad, aplicaciones de analytics para predecir comportamiento de la enfermedad y de la población de manera de facilitar las acciones que deben ser tomadas y un aspecto fundamental, mantener informada a la población con datos reales y consistentes.
Si hay alguien que siempre da que hablar por el contenido que sube a sus redes sociales, es Jimena Barón. Semanas atrás, la artista fue duramente criticada por compartir un video en su cuenta de Instagram, bailando en tanga junto a su hijo Momo.
En los últimos días, publicó una foto en su balcón y sus detractores no dudaron en lanzar el veneno. “Empezá a revocar las paredes”; “Decile al dueño que lo arregle, que no sea rata”; “La lámpara una mugre y las plantas secas, media pila Jime”, fueron algunos de los comentarios.
Ayer, Jimena escribió en su cuenta de Twitter: “Mi última compra de supermercado fue hace 10 días y la ciudad era un desierto. Hoy fuimos a comprar nuevamente y estaba lleno de gente y de autos. ¿Alguien más lo notó?”.
Mi última compra de supermercado fue hace 10 días y la ciudad era un desierto. Hoy fuimos a comprar nuevamente y estaba lleno de gente y de autos.
Alguien más lo notó?
Ante esto, una seguidora se “preocupó” y le escribió: “¿Fuimos? Me imagino qué fuiste sin Momo”. Sin pensarlo demasiado, la cantante respondió de manera contundente: “¿Y lo dejo encerrado solo en casa?”.
“Si hubieses dicho que fuiste “sola” tambien te cuestionan “dejaste a momo solo en casa? Cara gritando de miedo”, la defendió una fan.
Las muertes por Coronavirus en Estados Unidos han marcado un nuevo récord, con 865 víctimas reportadas en las últimas 24 horas. Tras este informe, el número total de personas fallecidas por el nuevo coronavirus en el país norteamericano asciende a 3.873.
Según los datos del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, hasta el martes 31 de marzo se han registrado 188.172 casos confirmados y 7.024 pacientes se han recuperado.
Las cifras se publicaron poco después que el presidente Donald Trump advirtiera que el país se prepara para un aumento de casos de coronavirus y que se prevén “dos semanas muy, muy dolorosas”. Asimismo, advirtió que este periodo será “difícil” e instó a la población a colaborar durante la emergencia.
Además, el presidente señaló que su Administración está reservando la entrega de 10.000 ventiladores a los hospitales del país en vistas a un aumento de los casos de covid-19.
Posible cantidad de muertos por Coronavirus en Estados Unidos
Durante esta jornada, la Casa Blanca estimó que entre 100.000 y 240.000 personas morirán en EE.UU. a causa de la pandemia del nuevo coronavirus si se preservan las actuales políticas de distanciamiento social.
Una de las parejas que quería Marcelo Tinelli para el Bailando 2020 era la de Mica Viciconte y Fabián Cubero. Pero, días atrás, la ex Combate anunció que habían declinado ante la propuesta.
“Si llegaba a ir con Fabián al Bailando salíamos primeros”, había manifestado la rubia. “Cuando a mí se me preguntó con Fabi si queríamos estar juntos en el Bailando, pensamos en nuestra relación y dijimos ¿es necesario? No quiero arriesgar mi relación, no sirve que nos expongamos en nuestra relación”, confesó.
Sin embargo, horas antes, Mica les dio una alegría a todos sus fans: confirmó su participación en el certamen. “Les presento a mi equipo para el Bailando 2020. Ellos son @facu.giordano (bailarín) y @isaiasha (Hernán Alegre, el coach). Estoy muy contenta de poder compartir este año con estas 2 personas. Por la situación particular que estamos pasando, la nueva modalidad de ensayos es un desafío, pero lo vamos a dar todo aunque sea virtualmente por ahora”, escribió en su cuenta de Instagram.
Luego, escribió: “Confío muchísimo en ellos para poder llegar lejos este año, pero ustedes saben que también tienen mucha importancia en mi carrera. Las cosas van a ser más posibles si están con nosotros apoyándonos. Dale que falta poco y vamos a romperla todos juntos. Amor por siempre a las Micaelistas /Micaelistos”.
En el marco de la grave situación generada por la parálisis de la actividad económica para enfrentar la pandemia de coronavirus, el Gobierno lanzaría el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
Es un trabajo que realizan en conjunto varios organismos de la administración que comanda Alberto Fernández. Sería publicado por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia en las próximas horas.
El programa tendrá como ejes principales la reducción de los aportes patronales, el pago de una parte del salario por parte del Estado a las empresas de hasta 100 empleados, la aplicación del programa Repro para las que superen esa cantidad y la sanción de seguro de desempleo de entre $6.000 y 10.000 pesos.
El mismo tendría vigencia hasta el 30 de abril y la Jefatura de Gabinete de ministros tendrá la potestad de prorrogar su vigencia y determinará los parámetros para la aplicación del Programa.
Para acceder a esos beneficios, las empresas empleadoras no podrán despedir sin causa a sus trabajadores, ni tampoco podrán hacerlo alegando razones de fuerza mayor. Aquellos trabajadores que hubieran sido despedidos de sus puestos por una de esas causas desde el 28 de febrero hasta ahora, deberán ser reincorporados en las mismas condiciones laborales.
Asimismo, los beneficios estarán disponibles para empresa de cualquier tamaño que cumplan alguna de las siguientes 3 condiciones:
– Cuando sus actividades económicas fueran afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan.
– Con trabajadores contagiados por el COVID-19 o en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al COVID 19.
– Se acredite una sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.
A la vez, estarán excluidas de este programa las empresas cuya actividad fuera considerada esencial a la hora de sancionar las normas de la cuarentena general que rige hoy en el país.
El programa con el que el gobierno aspira a evitar despidos masivos y, al mismo tiempo, contener la crítica situación de muchas empresas que carecen de ingresos para pagar los sueldos, se compone de las siguientes medidas:
– Contribuciones patronales: se postergan los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino. Se establece una reducción de hasta el 95% para el mes de abril en el caso de las empresas de menos de 60 trabajadores.
– Asignación Compensatoria al Salario: El Estado, a través de la Anses, abonará una suma no remunerativa en el caso de las empresas con menos de 100 trabajadores. Para las empresas de hasta 25 empleados, tendrá un valor máximo de un salario mínimo, vital y móvil; para las de 26 a 60 empleados, del 75% y para las de 51 a 100, del 50%.
Esta Asignación Compensatoria al Salario se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones; los empleadores deberán abonar el saldo restante hasta completarlas.
– Repro: Asistencia por la Emergencia Sanitaria: Se trata del pago de una asignación no contributiva a trabajadores de empresas de más de 100 empleados, a cargo del ministerio de Trabajo. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000. El ministerio de Trabajo creará un nuevo Repro (formalmente, Programa de Recuperación Productiva), diferenciado y simplificado, manteniendo la base de la normativa vigente.
– Prestaciones por desempleo: El proyecto prevé elevar los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000. La aplicación estará a cargo del ministerio de Trabajo.
Todas las medidas mencionadas serán aplicables siempre que el empleador se encuentre dentro de las 3 condiciones mencionadas al comienzo.